martes, 16 de marzo de 2010

formato atx


El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrollo como una evolución del factor de forma[1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema, este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004.
Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas microATX.
Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la Fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.

formato at


es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en castellano) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.
Fue introducida en el mercado en 1985 por IBM, y al ser esta variante más pequeña y barata que AT, pronto todos los fabricantes cambiaron a ella y se mantuvo como estandar en las computadoras personales hasta que fue reemplazado por el factor de forma ATX a partir de 1995. El pequeño tamaño, que había sido el principal motivo de su éxito, fue también lo que motivó su reemplazo, puesto que a medida que aumentaba la capacidad de trabajo de los microprocesadores y su generación de calor, la proximidad de los componentes incrementaba excesivamente la temperatura.
Una característica importante de este factor de forma es que las placas base construidas según este diseño fueron las primeras en incluir conectores para distintos puertos (paralelo, serial, etcétera) integrados en su parte trasera y conectados internamente.

formato nlx


Si se pudiese establecer una relación entre el formato AT y el ATX, algo similar ocurriría con el LPX y el NLX. El formato NLX es un desarrollo de Intel encaminado aadaptar el formato LPX a los requerimientos de los PC.Este formato, bajo un diseño similar al LPX, se usa sobre todo para usuarios finales,soportando memoria DIMM, zócalo SEC para Pentium II y III y puerto AGP paratarjetas de vídeo. Al igual qie el formato ATX, la disposición del microprocesador esmejor, favoreciendo su refrigeración e impidiendo que ésta sea un estorbo para laampliación de tarjetas. Por otro lado, también lleva integrado todo el sistema de puertos(serie, paralelo, PS/2) lo que le da más “claridad” de montaje al no precisar de cables de conexión.

formato btx


El estándar BTX (Balanced Technology Extended) fue creado por Intel, como evolución del ATX en 2004 para intentar solventar los problemas de refrigeracion que tenian algunos procesadores. La proliferación de sistemas Small Form Factor (SFF, sistemas de tamaño reducido) ha hecho evidente la necesidad de un sucesor más pequeño que ATX. El formato BTX es prácticamente incompatible con el ATX, salvo en la fuente de alimentación (es posible usar una fuente ATX en una placa BTX). Los motivos del cambio a BTX son los siguientes:
Las CPUs y las tarjetas gráficas consumen cada vez más y más potencia, y esto resulta en una mayor disipación térmica. Por otro lado, los usuarios reclaman cada vez más PC que sean silenciosos. Las actuales cajas y placas madre ATX no fueron diseñadas para los increíbles niveles de calor que se producen en ellas. Así comienza la necesidad de un nuevo formato.

formato lpx


Se trata de un formato poco recomendable. Su pequeño tamaño le permite ser albergadaen los formatos de caja “slim” o de perfil bajo. Ahora, no hay que confundir este tamañocon una mayor escala de integración tecnológica sino con la búsqueda de la reducciónde precios. Así, el formato LPX suele utilizar muy poco espacio para la implementaciónde ranuras, aprovechando una única salida externa de la caja para dos ranuras,generalmente de tecnologías diferentes (PCI e ISA habitualmente). A efectos prácticos,sólo una ranura es aprovechable de forma que el resultado final es la disoposición detres ranuras como máximo.De forma común el formato LPX implementa en la placa base la tarjeta de vídeo. Estoresta flexibilidad al sistema, ya que el usuario está condicionado a usar esa tarjeta devídeo y deshabilitarla para usar otra, generando un “electrónica muerta” dentro de suplaca.